Bases Neurocognitivas de la Conducta
Por Flgo. Luis Huber
Fonoaudiólogo de la Universidad del Desarrollo, Magister en Docencia Universitaria en la Universidad Autónoma de Chile Inicia sus servicios de docencia en el segundo semestre de 2014 hasta la actualidad en la Universidad Autónoma de Chile en los ramos Neurología adultos y geriatría; Neurocognición y principios de rehabilitación; Internado General en Adultos en el Hospital el Peral y centros de demencias.
Rol del Fonoaudiólogo en el Diseño Universal de Aprendizaje
Por Flga. Soledad Parada Salazar
Fonoaudióloga Universidad de Chile, Magister en Trastornos de habla y lenguaje, Universidad de Talca. Ha trabajado como docente en distintas instituciones de pre-grado y como fonoaudióloga en diversos contextos educativos. Actualmente es docente de la Universidad Autónoma y Coordinadora y docente del Diplomado en tercera versión: Fonoaudiología en contexto educativo, una mirada inclusiva y educativa de la Universidad San Sebastián.
Quien canta sus males espanta, el rol de la música en el trabajo fonoaudiológico con personas mayores.
Por Flga. Alondra Castillo Delagado
Fonoaudióloga, egresada de la Universidad de Chile, con más de 14 años de experiencia en el área de la Voz Hablada, Proyectada y Cantada.
Profesora de Técnica Vocal en Canto Moderno bajo metodología Estill Voice Training, certificada como Certified Master Teacher en la Escola Superior d’Art Dramatic EÒLIA,Barcelona-España.
Magíster en Musicoterapia por la Universitat de Vic (España), postgraduada en Atención Temprana y Neuropsicología, en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos ISEP (Barcelona-España) y Postitulada en el Diplomado en Fonoaudiología GerontoGeriátrica de la Universidad de Valparaíso.
Se desempeña como Terapeuta y Coach Vocal con actores/actrices y cantantes y en actividades donde la música es un complemento al trabajo con personas mayores.
Trabaja activamente como Docente Universitaria en Pregrado y Magister en Fonoaudiología (Mención Voz) en la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, En la Universidad de Chile participa como parte del equipo docente en el Postítulo de Musicoterapia y se encuentra desarrollando una línea investigativa de recursos musicales y Fonoaudiología, en la Universidad de Valparaíso mediante tesis de pregado desde el año 2013
Profesora de Técnica Vocal en Canto Moderno bajo metodología Estill Voice Training, certificada como Certified Master Teacher en la Escola Superior d’Art Dramatic EÒLIA,Barcelona-España.
Magíster en Musicoterapia por la Universitat de Vic (España), postgraduada en Atención Temprana y Neuropsicología, en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos ISEP (Barcelona-España) y Postitulada en el Diplomado en Fonoaudiología GerontoGeriátrica de la Universidad de Valparaíso.
Se desempeña como Terapeuta y Coach Vocal con actores/actrices y cantantes y en actividades donde la música es un complemento al trabajo con personas mayores.
Trabaja activamente como Docente Universitaria en Pregrado y Magister en Fonoaudiología (Mención Voz) en la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, En la Universidad de Chile participa como parte del equipo docente en el Postítulo de Musicoterapia y se encuentra desarrollando una línea investigativa de recursos musicales y Fonoaudiología, en la Universidad de Valparaíso mediante tesis de pregado desde el año 2013
Intervención de la Comunicación y Deglución en personas usuarias de Traqueostomía
Por Flgo. Sebastián Contreras Cubillos
Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología de Universidad de Talca, Magister © Gerontología Clínica de Universidad Mayor, Fonoaudiólogo Servicio Medicina del Hospital de Curicó. Docente clínico en CESFAM Astaburuaga de Talca y participante del Área de Adultos de Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca. Dedicado y con experiencia de 6 años en el manejo de la comunicación y alimentación oral en pacientes neurológicos y con necesidades de manejo especial de vía aérea.
Manejo Fonoaudiológico en Malformaciones Craneofaciales
Por Flga. Iva Rodríguez Livesey
Fonoaudióloga de la Universidad de Chile
Magíster en Dirección y Liderazgo Educacional (UNAB)
Ex directora de la Escuela de Fonoaudiología de la UST
Se ha desempeñado en la atención de personas con malformaciones craneofaciales en:
Clínica Alemana
Fundación Gantz
Como fonoaudióloga voluntaria de Rotaplast Internacional en misiones en Chile, Perú y Bolivia
Magíster en Dirección y Liderazgo Educacional (UNAB)
Ex directora de la Escuela de Fonoaudiología de la UST
Se ha desempeñado en la atención de personas con malformaciones craneofaciales en:
Clínica Alemana
Fundación Gantz
Como fonoaudióloga voluntaria de Rotaplast Internacional en misiones en Chile, Perú y Bolivia
Presentación no disponible aún
Intervención Fonoaudiológica en la alimentación del lactante
Por Flga. Carolina Carmona Urbina
Licenciada en Fonoaudiología y Fonoaudióloga titulada de la Universidad de Valparaíso
Magister en Docencia para la Educación Superior en la Universidad Andrés Bello
Miembro de la American Cleft Palate Craniofacial Association desde el año 2010. Ese mismo año realizó pasantía de especialización en el Hospital de Niños de Akron en Ohio Estados Unidos.
Durante 12 años trabajó en el Equipo de Fisurados del Hospital Dr. Gustavo Fricke en Viña del Mar, con pacientes con diversas malformaciones craneofaciales.
Ha sido docente universitaria durante 10 años realizando cátedras tanto de pre grado como de post grado, en diversas universidades entre las que se cuentan la Universidad de Valparaíso, Universidad Viña del Mar, Universidad del Mar, Universidad de Aconcagua, Universidad de las Américas, entre otras. Además ha sido supervisora de prácticas clínicas y guía de tesis.
Actualmente se desempeña como Fonoaudióloga de la Unidad de Cirugía Maxilofacial, Neonatología y UPCP (unidad paciente crítico pediátrico) en el Hospital Regional Ernesto Torres Galdames en Iquique y también como docente de planta en la Universidad Arturo Prat en la misma ciudad.
Sus trabajos e investigaciones han sido expuestos en diversos congresos internacionales en diferentes países entre los que se cuentan Venezuela, Brasil, España y Estados Unidos.
Magister en Docencia para la Educación Superior en la Universidad Andrés Bello
Miembro de la American Cleft Palate Craniofacial Association desde el año 2010. Ese mismo año realizó pasantía de especialización en el Hospital de Niños de Akron en Ohio Estados Unidos.
Durante 12 años trabajó en el Equipo de Fisurados del Hospital Dr. Gustavo Fricke en Viña del Mar, con pacientes con diversas malformaciones craneofaciales.
Ha sido docente universitaria durante 10 años realizando cátedras tanto de pre grado como de post grado, en diversas universidades entre las que se cuentan la Universidad de Valparaíso, Universidad Viña del Mar, Universidad del Mar, Universidad de Aconcagua, Universidad de las Américas, entre otras. Además ha sido supervisora de prácticas clínicas y guía de tesis.
Actualmente se desempeña como Fonoaudióloga de la Unidad de Cirugía Maxilofacial, Neonatología y UPCP (unidad paciente crítico pediátrico) en el Hospital Regional Ernesto Torres Galdames en Iquique y también como docente de planta en la Universidad Arturo Prat en la misma ciudad.
Sus trabajos e investigaciones han sido expuestos en diversos congresos internacionales en diferentes países entre los que se cuentan Venezuela, Brasil, España y Estados Unidos.
Presentación no disponible aún
Programa de intervención para trastornos neurocognitivos u otras alteraciones del lenguaje y la comunicación
Por Flgo. Rodrigo Trujillo
Presentación no disponible aún
Manejo Fonoaudiológico en voz cantada
Por Flga. Angélica Cárdenas
Presentación no disponible aún
Bases neurofisiologicas de la rehabilitación vestibular
Por Flgo. Juan Leyton
Fonoaudiólogo titulado en la Universidad de Chile.
Académico Jefe del Departamento de Audiología, Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso Campus San Felipe, con más de 20 años de ejercicio profesional y docencia en el área de la Audiología Clínica y Otoneurología.
Acreditaciones en Vestibulometría, Audiometría Médico-legal y Potenciales evocados auditivos.
Ha dirigido investigaciones sistemáticas en las líneas de : Potenciales evocados auditivos, Rehabilitación vestibular, Audiología diagnóstica y Neuroaudiología para la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso.
Presentación no disponible aún